El Gobierno estudia la metodología de pagos y cobros en la Administración Pública

Este miércoles, 10 de septiembre, en la Presidencia del Gobierno de Malabo, ha sido analizada y estudiada la metodología de pago dentro de la Administración Pública Nacional, tras persistir en el seno de la administración la práctica de cobros en efectivo.
A esa sesión de trabajo, presidida por el Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, han asistido tanto el Ministro de Estado, Encargado de las Relaciones con el Parlamento, como el Ministro Secretario General, los responsables de las carteras de Transportes, Comercio, Promoción de Empresas e Industrias, Hacienda y Presupuestos, Tesorería y Patrimonio del Estado, Comisión de Prevención y Lucha contra la Corrupción y la Cámara Oficial de Comercio de Bioko.
El Gobierno estudia la metodología de pago dentro de su plan de lucha contra el fraude fiscal. Una lucha que ha sido ya emprendida con la propuesta sobre la mesa de un instrumento borrador que prohíbe la recaudación o cobro en efectivo de los impuestos, tasas fiscales y parafiscales, contribuciones especiales y demás ingresos de la Administración Pública Nacional.
El contenido íntegro de la orden borrador de la Presidencia del Gobierno ha sido analizado y estudiado en todas sus vertientes, en una reunión de trabajo que ha mantenido este miércoles el Primer Ministro del Gobierno con el Ministro de Estado, Encargado de las Relaciones con el Parlamento, Sergio Abeso Tomo; el Ministro Secretario General, Job Obiang Esono Mbengono; los responsables de las carteras de Transportes, Honorato Evita Oma; Comercio, Promoción de Empresas e Industrias, Jerónimo Carlos Osa; Tesorería y Patrimonio del Estado, Milagrosa Obono Angue; Hacienda y Presupuestos, José Domingo Bakale; Comisión de Prevención y Lucha contra la Corrupción, Tomás Esono Ava y la Cámara Oficial de Comercio de Bioko, Benjamín Mitogo Bielo.
Dada la relación existente entre el cobro en efectivo y el fraude fiscal, la regularización de dicha práctica en el seno de la administración es más que necesaria, subrayaba el Primer Ministro del Gobierno; señalando que el Gobierno emprende dicha lucha contra la práctica de cobros en efectivo con la finalidad de reducir el fraude, al considerar que el efectivo es más difícil de rastrear, lo que dificulta la identificación de operaciones ilícitas. Se busca igualmente disminuir la actividad económica no declarada y de aumentar la trazabilidad de las operaciones donde se ven facilitadas las transacciones, para una mayor transparencia financiera, subrayaba el Encargado de la Coordinación Administrativa.
La orden borrador de la Presidencia del Gobierno, estudiada y revisada en este encuentro, recoge un total de ocho artículos, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final.
Texto y fotos: Departamento de Prensa del Gabinete del Primer Ministro
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).