Discurso del Presidente de la República con ocasión de la celebración de la Pascua Militar

Discurso de Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo, Presidente de la República, Jefe de Estado y de Gobierno, Presidente Fundador del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, con ocasión de la celebración de la Pascua Militar y presentación del libro “Manual Práctico para Mandos y Jefes Militares.
Djibloho, 15 de agosto de 2025
Excelentísimo Señor Vicepresidente de la República Encargado de Defensa y Seguridad del Estado,
Excelentísima Señora Presidenta del Senado,
Excelentísimo Señor Presidente de la Cámara de los Diputados,
Excelentísimo Señor Ministro de Estado de Seguridad Nacional,
Excelentísimo Señor Viceministro de Defensa,
Queridos Oficiales Generales, Oficiales Jefes, Oficiales y Subalternos, Suboficiales, Clases y Tropa,
Este solemne acto de la Pascua Militar, simboliza el fin del año castrense 2024-2025 que nos interpela a hacer una rendición de cuentas del año que clausuramos, para valorar los éxitos alcanzados en el desempeño de nuestras funciones y analizar su impacto militar, social y político, a fin de establecer las líneas de acción para el año que comienza.
Este gran día, el 15 de agosto de todos los años, las Fuerzas Armadas Nacionales y los Cuerpos de Seguridad del Estado conmemoramos el reconocimiento de nuestra Institución Castrense, como parte fundamental del funcionamiento del Estado ecuatoguineano y compartamos esta fecha con la Ley Constitucional del Estado, la Carta Magna de Akonibe; por lo que nuestra misión sagrada es defender la Patria y la estabilidad interna de la Nación.
Este importante acontecimiento, nos hace tener presente que somos la fuerza que protege la integridad territorial y garantizar el normal funcionamiento de las demás instituciones que rigen el Estado de la República de Guinea Ecuatorial.
Así lo reconoce la Ley Fundamental y las Ordenanzas Militares de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado, reflejado en el Decreto Ley número 67/12 de Julio de 2024, sobre el Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado de la República de Guinea Ecuatorial.
Por lo que, felicitamos a todos los Oficiales, Suboficiales y a toda la Tropa por todos los éxitos alcanzados en el año 2024, al haberos constituido en un cuerpo profesional sólido muy opuesto a las fuerzas de opresión y de violencia de los regímenes colonial y dictatorial de triste memoria.
Ahora, en la actualidad, vuestros logros positivos son la garantía de la Paz y de la tranquilidad que goza el Pueblo actualmente en todo el territorio nacional.
Hay que reconocer sin ambages que el soldado de hoy es diferente al soldado de ayer. Pues existe un cambio total de mentalidad en su proceder. Estos cambios se manifiestan en la vida militar y social del soldado, en los avances tecnológicos que deben manejar, transformando la vida personal, el nivel de su educación y de los conocimientos que tienen los militares de hoy, haciendo que tengan un pensamiento crítico antes de tomar acciones en la ejecución de sus misiones.
Queridos Oficiales, Suboficiales y Tropa;
Vosotros constituís el cuerpo y alma de nuestras Fuerzas Armadas Nacionales y de la Seguridad del Estado y como tales, sois también los hombres y las mujeres cuyo comportamiento está regido por la doctrina castrense, es decir, debéis estar sometidos a la fe, el honor, el profesionalismo y la disciplina, que son los valores fundamentales que caracterizan el espíritu del cuerpo castrense.
Para formar parte de este colectivo, se requiere que sus miembros reciban y tengan una formación integral y adecuada, además de mostrar la vocación militar, para adquirir los hábitos y cualidades específicas como: la disciplina, obediencia, honestidad, la transparencia, el patriotismo y el espíritu de trabajo; a fin de conseguir un desempeño efectivo para alcanzar las victorias como las del 3 de agosto de 1979.
La estricta aplicación de estos principios, hermanan naturalmente a todos los miembros de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado, porque todos persiguen un mismo objetivo, sin que exista una pertenencia a ninguna opinión política ni partidista.
Estas cualidades representan el marco técnico idóneo sobre el comportamiento de la tropa como fundamento para construir un ejército moderno y profesional, basado en principios idealistas y de la ética moral.
Ello quiere decir que, cada miembro de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado sea responsable de sus acciones, de su conducta y de la imagen que proyecta en la sociedad, a fin de dejar una huella positiva e imborrable de los mismos.
Queridos Oficiales, Suboficiales y Tropa;
También quiero aprovechar esta Ceremonia de la Pascual Militar, para presentar la obra titulada el “Manual práctico para Mandos y Jefes Militares”, como instrumento fundamental que guie la actuación de los cuerpos de Defensa y Seguridad.
Esta obra es un compendio que pretende legar a los presentes y futuras generaciones de mandos, oficiales y suboficiales para su perfecta integración y formación moral en la Institución Castrense.
Esta obra es la expresión escrita de Mis reflexiones, experiencias particulares y comunes de Mi concepción personal sobre las exigencias a los militares, de los deberes y obligaciones de aquellos que sienten la vocación militar y nacionalista.
Os lo recomiendo como libro de trabajo e instrucción moral a todos aquellos que deseen adquirir las virtudes y condiciones profesionales de un buen militar. Sus conocimientos no deben ser exclusivos de los mandos, ya que da una mayor compresión a la tropa, de los porqués de las órdenes recibidas de sus superiores.
En esta obra también se pretende inculcar a los Jefes y Jefas militares, una conducta equitativa y ecuánime ante sus subordinados, evitando errores y vicios que puedan incurrir durante su actuación y régimen diario de su vida militar.
En definitiva, este es un libro que recopila códigos y normas universales y de la ética militar, que todos pueden leer durante los cursos de formación y de su aprendizaje personal.
No obstante, estimado auditorio, pido disculpas a los distinguidos lectores interesados, que las posibles erratas que podéis registrar en la lectura de esta obra “Manual Práctico para Mandos y Jefes Militares” se debe naturalmente por fallos de la impresión del editor, y ello es ajeno a nuestra buena voluntad.
Quiero finalizar, felicitando a todos por este 15 de agosto, Día de la Carta Magna de Akonibe y de la Pascua Militar, deseándoles un excepcional día de camaradería a todos los Oficiales, Suboficiales y Tropa, para que este nuevo año de Pascua Militar traiga mayores éxitos y venturas al Cuerpo Castrense.
Y para terminar griten conmigo;
¡Vivan las Beneméritas Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado!
¡Arriba la República de Guinea Ecuatorial!
MUCHAS GRACIAS.
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).