Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
vie. 13 junio, 23:19
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Continúan las sesiones de control a las empresas públicas en la Cámara de los Diputados

En esta ocasión se ha analizado el funcionamiento de Guinea Ecuatorial de Telecomunicaciones (GETESA), con la comparecencia, ante el pleno, de su Director General, Carlos Esono Mico.

El Director General ha remitido a los Honorables un informe en el que se explica el objeto social de esa sociedad y detalla las dificultades que vienen encontrando en su gestión, tales como la imposibilidad de realizar transferencias al exterior, el elevado número de sus empleados, dificultades en el suministro eléctrico, la eliminación del canon de suministrador único, la rentabilidad de los servicios de la telefonía rural, el pago de los servicios que se ofrece al Estado, dificultades adicionales para la extensión de la cobertura de la telefonía móvil y la caída de los ingresos por la reducción de los precios de internet.

Carlos Esono Mico también ha incluido, en su informe, las recomendaciones que formulan para la sostenibilidad de esa sociedad y ha informado a los Honorables sobre la situación del personal de GETESA y los tipos impositivos a los que está sujeta esta empresa pública.

Los Honorables Diputados querían conocer cuánto dinero ha ingresado esta empresa al Estado durante el pasado año 2024, los planes que tienen para ampliar la cobertura telefónica en todo el ámbito nacional y para hacer frente al elevado número de su personal, a la vez que pedían explicaciones sobre el destino de los remanentes que resultan, cada mes, de los saldos telefónicos asignadas a ciertos empleados, autoridades o funcionarios, teniendo en cuenta que ya no pueden ser transferidos a terceros.                              

Los Representantes del pueblo también querían conocer las estrategias que han puesto en marcha los dirigentes de GETESA, para mejorar los servicios a los clientes, rehabilitar las antenas que ya no funcionan, reactivar la telefonía fija, acabar con las interferencia que se registran en la zonas fronterizas, a la vez que pedían explicaciones sobre el sistema de reclutamiento del personal de esa empresa pública y las ventajas de los acuerdos firmados con MUNI.

Esas cuestiones han sido aclaradas por el Director General compareciente y el informe presentado ha sido aprobado, después de escuchar las valoraciones de los Portavoces de los grupos parlamentarios y del Presidente de la Cámara de los Diputados, quienes han instado a los responsables de GETESA a seguir desplegando esfuerzos para ofrecer servicios telefónicos de calidad a la población.

El segundo en comparecer ha sido el Director General Adjunto de la Sociedad Nacional de Pesca, Rufino Ondo Abaha, quien también ha informado sobre el objeto de creación de ese Ente y las dificultades encontradas en su gestión, resaltando la falta de medios económicos y herramientas necesarias para llevar a cabo las actividades por las que fue creada.

Desde su creación en el año 2005, SONAPESCA viene funcionando con la subvención anual que recibe del Gobierno, que solo cubre los gastos de funcionamiento y no alcanza para costear la adquisición de embarcaciones pesqueras, equipos de pesca, equipos procesamiento, almacenamiento y congelación de los productos pesqueros, los vehículos de logística, de transporte y demás herramientas y estructuras propias de una empresa funcional del sector.

El Director General Adjunto de la Sociedad Nacional de Pesca ha indicado además que han intentado contactar con empresas extranjeras para crear sociedades mixtas, lo que tampoco ha funcionado debido a esas deficiencias, por eso la comparecencia ha sido calificada de innecesaria, si se tiene en cuenta que se trata de una Sociedad prácticamente inexistente y se ha decido convocar al Ministro del sector.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados

Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).