Apertura de la 40ª Conferencia General de la UNESCO

Como estaba previsto, el 12 de noviembre se han aperturado los trabajos de la cuadragésima Conferencia General de la UNESCO. A estas sesiones asiste el Primer Viceprimer Ministro del Gobierno y Ministro de Educación, Enseñanza Universitaria y Deportes, Clemente Engonga Nguema Onguene.
Zohour Alaoui, Presidenta saliente de la Trigésima Novena Conferencia General de la UNESCO, ha sido la encargada de aperturar estos trabajos en los que, durante dos semanas, participarán un total de seis comisiones, cuatro comités y cerca de 25 eventos paralelos que involucran a jefes de Estado y más de 150 ministros procedentes de los 193 países miembros de esta organización.
Enesta conferencia nuestro país está representado por una alta delegación encabezada por el Primer Viceprimer Ministro, Clemente Engonga Nguema Onguene, el delegado Permanente de Guinea Ecuatorial ante la UNESCO, Santiago Ngua Nfumu Eyang, el candidato de Guinea Ecuatorial a la presidencia del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, Agapito Mbá Mokuy y varios técnicos del Ministerio de Educación, Enseñanza Universitaria y Deportes.
Todo ello, convertirá a la UNESCO en un laboratorio de ideas, "multiculturalismo en acción" desde las salas de reuniones, hasta los pasillos de la organización.
Esta jornada de apertura se ha caracterizado por las intervenciones de altos miembros de este mayor órgano de educación, ciencia y cultura, destacando la presencia del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres; el discurso de bienvenida pronunciado por el Presidente del Consejo Ejecutivo, Lee Byong-hyun; la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay y el nuevo Presidente electo a la Presidencia de la cuadragésima conferencia, Ahmet Altay Cengizer.
Un total de 4 países disputaban el puesto, China, España, Etiopía y Turquía. Después de celebrar las elecciones, éste último ha obtenido la victoria para presidir el alto órgano de las Naciones Unidas durante el periodo 2019 – 2021.
La Presidenta saliente, luego de pronunciar palabras de agradecimiento, ha sido premiada por la Directora General de la UNESCO, en reconocimiento al excelente desempeño de sus funciones.
Por otra parte, en su intervención del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha hecho un llamamiento a las naciones para tratar con mayor énfasis los problemas que causan inestabilidad en el mundo, destacando entre otras cosas el cambio climático y la guerra comercial, además ha reflexionado sobre los temas que más preocupan a la población mundial, sobre todo los jóvenes que no quieren heredar un planeta destruido.
-“El vínculo entre el planeta y sus habitantes se está rompiendo, acabamos de conocer este año el octubre más caluroso jamás registrado con record de temperaturas alcanzadas en todas partes, incluyendo aquí, en París. No es solo la emergencia climática que amenaza nuestro futuro, las especies están desapareciendo, los ecosistemas se evaporizan y los desechos se acumulan sin fin. La Conferencia sobre el Clima que tendrá lugar el mes que viene en Madrid es la oportunidad de acentuar el impulso comprometido durante la Cumbre de Acción Climática del pasado septiembre hacia objetivos más ambiciosos y una acción más rápida”, ha dicho.
Fuente: Juan Carlos Obiang
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).