Anatolio Ndong Mba reafirma el compromiso de Guinea Ecuatorial para un mundo más pacífico

En representación del Ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora de la República de Guinea Ecuatorial, Simeón Oyono Esono Angue, el Embajador y Representante Permanente ante la ONU, Anatolio Ndong Mba, reafirmó el compromiso inquebrantable del país con los principios y objetivos de las Naciones Unidas. Esto se ha manifestado durante su alocución en la Tercera Reunión de Coordinadores Nacionales del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas celebrada en Moscú.
En su discurso, Ndong Mba destacó la importancia del multilateralismo y la defensa de la carta como piedras angulares para un mundo más pacífico, próspero, justo y equitativo, en el que nadie se que quede atrás.
-“Guinea Ecuatorial ha estado particularmente activa desde el establecimiento del grupo en julio de 2021”, subrayó, enfatizando la necesidad de que todos los miembros trabajen de manera conjunta. Resaltó que los esfuerzos multilaterales son esenciales para enfrentar desafíos como el unilateralismo y la violación de los principios que rigen la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En la Tercera Reunión de Coordinadores Nacionales, celebrada en Moscú del 14 al 15 de abril de 2025, se abordaron temas clave que afectan tanto a la comunidad internacional como al continente africano. Durante esta reunión, se discutieron los hitos alcanzados por el Grupo de Amigos, así como las estrategias para avanzar en la defensa de la Carta de las Naciones Unidas.
El contexto histórico del grupo se recuerda como un bloque que ha crecido en relevancia y actividad en los foros internacionales, logrando que sus voces sean escuchadas en las Naciones Unidas. Este crecimiento refleja un compromiso renovado por parte de sus miembros, que buscan promover el respeto por los principios de la carta frente a los desafíos globales.
Los resultados esperados de la reunión incluyen la adopción de declaraciones políticas que fortalezcan el papel del grupo en la defensa de los principios de la ONU y su relación con la paz y la seguridad internacionales. Estas iniciativas se detallarán a través de declaraciones que reflejen el compromiso con un mundo más justo y equitativo.
Uno de los principales enfoques del embajador fue la injusticia histórica relacionada con la colonización y sus consecuencias en el continente africano. Ndong Mba planteó que el Grupo de Amigos debe abordar estas injusticias e instó sobre la inclusión de este apartado en el comunicado final de la reunión de Moscú. En los mismos términos exhortó poner de manifiesto la falta de representación de África en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Ndong Mba enfatizó la necesidad de que los temas africanos sean incluidos en la agenda del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas. Propuso que, además de discutir los efectos colaterales de la colonización, se aborde la situación crítica de África, que se encuentra sin miembros permanentes en el Consejo de Seguridad, lo que afecta su capacidad de influir en decisiones globales.
En su discurso, el embajador subrayó que el futuro de la cooperación internacional depende en gran medida de la capacidad de los Estados miembros para alinearse en objetivos comunes. “La Tercera Reunión de Coordinadores Nacionales se enmarca dentro de un esfuerzo colectivo que busca reafirmar el compromiso de los países con la paz, el desarrollo sostenible y la justicia social”, argumentó.
También reiteró la necesidad de un enfoque colectivo para enfrentar los desafíos globales actuales, e hizo un llamamiento a la acción para que los Estados miembros del grupo contribuyan activamente a la causa, convirtiéndose en referentes del verdadero multilateralismo que el mundo necesita en tiempos de incertidumbre.
Estela Mercedes Nze Mansogo, Primera Secretaria en la Misión Permanente de Guinea Ecuatorial ante la ONU en Nueva York y, punto focal para estos trabajos, acompañaba al embajador Ndong Mba durante la reunión.
Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU – Nueva York)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).