Gobierno Una delegación del Ministerio de Transportes participa en la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT Una delegación ministerial, encabezada por el Ministro de Transportes, Correos y Telecomunicaciones, Eucario Bacale Angüe, y compuesta por altos funcionarios del mismo y de los entes GITGE y ORTEL, se encuentra en la ciudad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos, para participar en las reuniones de la vigésima Conferencia de Plenipotenciarios (PP-18) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que se celebra del 29 de octubre al 16 de noviembre.
12/11/2018
La Conferencia de Plenipotenciarios, que se celebra cada cuatro años, es el acontecimiento clave en el que los 193 Estados miembros de la UIT deciden sobre el papel futuro de la organización, determinando así la capacidad de la unión para influir y afectar el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todo el mundo.
Durante la celebración de las reuniones, entre otros temas, los Estados miembros eligieron por modo de sufragio universal a la nueva cúpula directiva del organismo, así como a los miembros del Consejo de Estado miembros de la UIT. De igual manera, los delegados abordarán, tras la conclusión de las elecciones, una serie de cuestiones apremiantes, desde estrategias para promover la inclusión digital y el puente de la brecha digital, hasta formas de aprovechar las tecnologías emergentes como Internet, la inteligencia artificial, 5G y otros, para mejorar la forma, en todas partes, de vivir y trabajar.
La conferencia establecerá también el plan financiero de la UIT y celebrará las elecciones de sus cinco altos ejecutivos –secretario general, secretario general adjunto, y a los directores de las oficinas de radiocomunicaciones, normalización y desarrollo de las telecomunicaciones–, que guiarán su trabajo durante los próximos cuatro años.
La ceremonia de apertura de esta conferencia corrió a cargo del Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubai, S.E. el Jeque Mohammed bin Rashid al Maktoum, acompañado por el Secretario General de la UIT, Houlin Zhao y Talal Humaid Belhoul, presidente del consejo de administración de la autoridad de reglamentación de las telecomunicaciones de EAU.
El proceso de elecciones se llevó a cabo del 31 de octubre al 5 de noviembre y cuyos resultados fueron:
• Secretario General de la UIT, Houlin Zhao (China). Zhao liderará la agencia especializada de las Naciones Unidas para la tecnología de la información y la comunicación durante los próximos cuatro años. Zhao ganó la posición con 176 votos, de 178 votos emitidos.
• Secretario General Adjunto de la UIT, Malcolm Johnson (Reino Unido).
• Director de la Oficina de Radiocomunicaciones (BR), Mario Maniewicz (Uruguay).
• Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones (TSB), Chaesub Lee (República de Corea del Sur).
• Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT), Doreen Bogdan-Martin (Estados Unidos), la primera mujer en la historia de la UIT en ocupar un puesto directivo
• Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones (RRB) es un órgano no permanente constituido por 12 miembros que representan las cinco Regiones de la UIT (Américas, Europa occidental, Europa oriental y Asia septentrional, África, Asia y Australasia). La junta se encarga de aprobar las Reglas de Procedimiento con arreglo al Reglamento de Radiocomunicaciones, en particular en relación con la asignación y utilización de las frecuencias radioeléctricas y el uso de las órbitas de satélite. También desempeña la función de órgano de apelación en caso de controversia y brinda asesoramiento a las conferencias de radiocomunicaciones celebradas a escala mundial y regional.
Los resultados de las elecciones a la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT:
1. Región A: Américas: Chantal Beaumier (Canadá); Fernando Borjón Figueroa (México).
2. Región B: Europa occidental: Yvon Henri (Francia); Lilian Jeanty (Países Bajos).
3. Región C: Europa oriental y Asia septentrional: Sahiba Hasanova (Azerbaiyán); Nikolay Varlamov (Federación de Rusia).
4. Región D: África: Elsayed Azzouz (Egipto); Samuel Mandla Mchunu (Rep. Sudafricana); Hassan Talib (Marruecos).
5. Región E: Asia y Australasia: Tariq Alamri (Arabia Saudita); Akira Hashimoto (Japón); Doan Quang Hoan (Vietnam).
• Consejo de la UIT, órgano rector que supervisa el funcionamiento de la UIT entre las conferencias de plenipotenciarios cuatrienales, y garantiza la supervisión de las actividades, políticas y estrategias de la unión, gestiona los grupos de trabajo sobre los temas específicos definidos por las conferencias de plenipotenciarios o por el propio consejo, y elabora los proyectos de planes estratégico y financiero de la UIT para su presentación a la Conferencia de Plenipotenciarios.
Los Estados miembros del Consejo de la UIT elegidos para el periodo 2019-2023 son:
1. Región A – Américas (9 escaños) – Argentina; Bahamas; Brasil; Canadá; Cuba; El Salvador; México; Paraguay; Estados Unidos.
2. Región B – Europa occidental (8 escaños) – Francia; Alemania; Grecia; Hungría; Italia; España; Suiza; Turquía.
3. Región C – Europa oriental y Asia septentrional (5 escaños) –Azerbaiyán; República Checa; Polonia; Rumanía; Federación de Rusia.
4. Región D – África (13 escaños) – Argelia; Burkina Faso; Costa de Marfil; Egipto; Ghana; Kenia; Marruecos; Nigeria; Ruanda; Senegal; República Sudafricana; Túnez; Uganda.
5. Región E – Asia y Australasia (13 escaños) – Australia; China; India; Indonesia; Irán (República Islámica); Japón; República de Corea del Sur; Kuwait; Pakistán; Filipinas; Arabia Saudita; Tailandia; Emiratos Árabes Unidos.
La Conferencia de Plenipotenciarios de los Estados miembros de la UIT concluyó con la firma de las actas que recogen las resoluciones que dictarán la hoja de ruta de actuación del organismos en los siguientes cuatro años.
Cabe señalar de igual forma que durante esta conferencia, el jefe de la delegación ecuatoguineana, Eucario Bacale Angüe Oyana, tuvo una intervención durante la cual presentó la declaración de políticas del sector de telecomunicaciones de Guinea Ecuatorial. Dicha intervención señala en primer lugar la transformación del conjunto de las infraestructuras necesarias que ha desarrollado el Gobierno ecuatoguineano para el despliegue de las comunicaciones electrónicas en nuestro país en los últimos diez 10 años. El ministro recalcó el ambicioso plan estratégico elaborado por el Gobierno para el sector de las TICs, a ejecutar en los próximos 6 años, gracias al cual Guinea Ecuatorial podrá considerarse una sociedad plenamente integrada en la comunidad del conocimiento, pudiendo definirse por haber alcanzado un nivel de acceso universal a todos los servicios básicos de comunicaciones, una administración totalmente informatizada, un grado de seguridad pleno, una población familiarizada con el mundo digital y contar con un sector preponderante en la actividad económica.
Aprovechando la coyuntura del evento, el ministro y la delegación que le acompañaba mantuvieron encuentros bilaterales con diferentes delegaciones y organizaciones internacionales, de las que cabe señalar el recientemente electo Secretario General de la UIT, el Secretario General de la ATU, los ministros de Telecomunicaciones de Ruanda, República Tunecina, etc.; con la finalidad de reorientar la participación, y consecuentemente, iniciar un proceso de dotar a Guinea Ecuatorial con la visibilidad que corresponde ante estos actores internacionales, para analizar posibles modalidades de cooperación, de tal forma que nuestro país puede beneficiarse como Estado miembro del apoyo de estos mismos.
Envío: Mansueto Loeri Bomohagasi (DPGWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).