Dentro del Plan de Desarrollo Horizonte 2020 del Gobierno de Guinea Ecuatorial, el suministro de energ�a el�ctrica a toda la poblaci�n es una de las m�ximas prioridades actuales, tanto para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, como para lograr las metas de crecimiento econ�mico y social. Para conseguirlo, tan s�lo en los �ltimos cinco a�os el Estado ha invertido m�s de 2.000 millones de d�lares en el Programa de Electrificaci�n Nacional.
La importancia de garantizar el suministro el�ctrico a toda la poblaci�n del pa�s, incluso en aquellos poblados y zonas m�s remotas de Guinea Ecuatorial, es una de las prioridades m�ximas para el Gobierno. Por ello, el Estado ha invertido m�s de 2.000 millones de d�lares, en los �ltimos cinco a�os, en el llamado Programa de Electrificaci�n Nacional que lleva a cabo el Ministerio de Minas, Industria y Energ�a. El objetivo de este programa es asegurar tanto la electricidad para el consumo privado, como para la cada vez mayor cantidad de industrias que se est�n instalando en el pa�s. Teniendo en cuenta la capacidad instalada actual y los proyectos en curso, la planificaci�n para el a�o 2013 es que Guinea Ecuatorial disponga ya de una producci�n de energ�a el�ctrica total de 561 MW.
Entre estos proyectos, pueden destacarse la creaci�n de algunas de las obras de infraestructura mayores de todo el pa�s, e incluso del continente africano, como la construcci�n de la Central Hidroel�ctrica de Sendje, en la Regi�n Continental, que proporcionar� una capacidad de 200 MW o la de la Central Hidroel�ctrica de Djibloho, en la Region Continental, con una capacidad de 120 MW, as� como la l�nea de transmisi�n y transformaci�n asociada a la central de Djibloho. Por su parte, el plan de Ampliaci�n de la Central Turbo Gas, en la Isla de Bioco (Regi�n Insular), a�adir� otros 164 MW a la producci�n nacional el�ctrica.
Energ�as renovables y m�s
Con este programa, por tanto, en un periodo de cuatro a�os Guinea Ecuatorial va a ver quintuplicada su producci�n de Energ�a El�ctrica, lo que supone una verdadera Revoluci�n en la historia del Pa�s. Pero la cosa no queda solo all�. La consolidaci�n de la capacidad instalada es solo la primera fase del proyecto, porque ya desde este momento se plantean nuevos proyectos de producci�n, transporte, distribuci�n y comercializaci�n de electricidad. As�, en sinton�a con las din�micas internacionales, Guinea Ecuatorial est� integrando tambi�n, paso a paso, el uso de energ�as renovables �como muestra la apuesta por centrales hidroel�ctricas-, y se estudian proyectos de energ�a solar o e�lica que est� conceptualizando el Gobierno. En el marco del Programa de Electrificaci�n Nacional tambi�n se est� reorganizando todo el contexto normativo de la energ�a el�ctrica en Guinea Ecuatorial, mediante la reestructuraci�n de la empresa nacional de energ�a el�ctrica, SEGESA, la formaci�n de recursos humanos en todos los tramos del sector de la electricidad, etc.
|
La evoluci�n es la siguiente:
� A finales del 2010, la capacidad total instalada en Guinea Ecuatorial era de unos 101 MW (59 MW en la Regi�n Insular, 42 MW en la Regi�n Continental).
� Para finales de 2011 se situar� en torno los 361 MW (199 MW en la Regi�n Insular por la entrada en funcionamiento de nueva Central Turbo Gas con una capacidad adicional de 140 MW, y 162 MW en la Regi�n Continental gracias a la puesta en marcha de la Central Djibloho, con una capacidad adicional de 120 MW)
� En el 2012 se mantendr� la capacidad instalada y continuar�n las obras de la Central Hidroel�ctrica de Sendje.
� Para finales del 2013 ser� de unos 561 MW (199 MW en la Regi�n Insular y 362 en la Regi�n Continental gracias a la incorporaci�n de la Central Hidroel�ctrica de Sendje, con una capacidad adicional de 200 MW).
Pero hay otros planes asociados a este gigantesco programa para la producci�n nacional de electricidad: la consolidaci�n del parque de generaci�n el�ctrica en las ciudades de Ebebiyin, Evinayong, Niefang, Mongomo, Kogo, Mbini, etc. La modernizacion de la red el�ctrica de Malabo. La modernizaci�n de la red el�ctrica de Bata, as� como docenas de proyectos de actualizaci�n, mejora, nuevas instalaciones y reformas en los proyectos de electrificaci�n rural, etc...
|