Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mié. 26 marzo, 01:55
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Comunicado presidencial sobre la situación en el este de la República Democrática del Congo

enero 30, 2025
Noticias Presidencia África

Reproducimos el contenido íntegro del comunicado de prensa de Su Excelencia Obiang Nguema Mbasogo, Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, en su calidad de Presidente en ejercicio de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC), relativo a la situación de paz y seguridad que prevalece en el este de la República Democrática del Congo.

-“COMUNICADO DE PRENSA DE SU EXCELENCIA OBIANG NGUEMA MBASOGO, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL, EN SU CALIDAD DE PRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA DE LOS ESTADOS DE ÁFRICA CENTRAL (CEEAC), RELATIVO A LA SITUACIÓN DE PAZ Y SEGURIDAD QUE PREVALECE EN EL ESTE DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO.

1.      Como Presidente de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC), he visto necesario mostrar una vez más mi profunda preocupación a la situación alarmante que predomina en el Este de la República Democrática del Congo.

2.      Sigo con mucha atención la reanudación de las hostilidades y el rápido deterioro de la situación humanitaria y de seguridad en el Este de la República Democrática del Congo.

3.      He de manifestar mi mayor preocupación por la escalada peligrosa del conflicto en Kivu Norte, en torno a Goma y condenamos enérgicamente la ofensiva en curso llevada a cabo por el Grupo M23. La presencia de este grupo de rebeldes militares constituye sin duda una amenaza para la seguridad de la población civil y ha provocado actualmente el desplazamiento forzoso de decenas de miles de personas. El M23 debe cesar de inmediato sus ofensivas y retirarse de ese territorio donde está cometiendo atrocidades.

4.      De igual modo, todas las fuerzas y actores externos deben abstenerse de prestar apoyo al M23 y a otros grupos armados para evitar un mayor deterioro de la situación y proteger a la población civil inocente atrapada en este conflicto.

5.      La CEEAC reitera su solidaridad con la República Democrática del Congo y su apego inquebrantable a su integridad territorial y su soberanía, las cuales deben ser respetadas por todos los actores estatales o no estatales.

6.      La CEEAC lanza un llamamiento urgente al alto el fuego y la reanudación de un diálogo franco e inclusivo entre las partes en conflicto. Estamos plenamente convencidos de que la fuerza no es una opción; la resolución de este conflicto debe inevitablemente lograrse mediante una solución política pacífica, y no por la vía militar.

7.      El diálogo iniciado en el marco de los procesos de Luanda y Nairobi debe reanudarse sin demora puesto que establecen una hoja de ruta clara para alcanzar un alto el fuego duradero. El proceso de negociaciones políticas debe proseguir, priorizando un compromiso genuino y renovado de las partes para explorar formas de salir de este problema.

8.      Todos los países vecinos deben promover una política de buena vecindad y de seguridad transfronteriza para alcanzar la paz y la estabilidad en la República Democrática del Congo. De no hacerlo así, será difícil acabar con este conflicto que prevalece en este país hermano.

9.      La CEEAC expresa sus condolencias a las familias de aquellos soldados y personal de la MONUSCO que han perdido su vida en este conflicto y les garantiza su apoyo solidario en este momento de dolor y de tristeza. La CEEAC insiste en la necesidad de que las partes beligerantes garanticen el respeto al Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos, a la protección de civiles en los campos de personas desplazadas internamente y las estructuras sanitarias.

10.    La CEEAC debe aquí y ahora emprender acciones concretas de mantenimiento y restablecimiento de la paz en Kivu Norte. Para ello, recomienda que se aborde la causa fundamental de este conflicto, cual es la explotación ilegal de los recursos naturales ya que se constata que es una de las razones de la continuación de este conflicto.

11.    Por último, La CEEAC reitera su compromiso en la necesidad de callar las armas en todo el continente africano, a favor de una África pacífica, unida y solidaria con la mirada hacia un futuro próspero para el bienestar de sus poblaciones.

Malabo, 28 de enero de 2025”.

Dirección General de Prensa Escrita, Página Web Institucional del Gobierno (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).